Pruebas físicas para opositar en la Guardia Civil
Descripción de las pruebas de aptitud física para el ingreso en la Guardia Civil
Si estás preparándote para las oposiciones de la Guardia Civil, es esencial superar las pruebas físicas requeridas. Aquí te presentamos un resumen de las principales pruebas y las pautas a seguir. Se trata de 4 pruebas en las que evaluará tu velocidad, resistencia, fuerza en el tren superior y capacidad de nado.
1ª (V2) Prueba de velocidad
Demuestra tu rapidez corriendo 60 metros en pista con salida en pie. Asegúrate de no superar los tiempos establecidos en la tabla. Recuerda que tendrás dos intentos para alcanzar tu mejor marca.
Objetivo:
La prueba persigue medir la velocidad de la persona aspirante a Guardia. Deberás hacerlo en un tiempo inferior al indicado en la tabla.
Ejecución:
De pie desde el punto de partida deberá recorrer 60 metros lisos en pista con calzado adecuado.
Reglas:
- Se permiten 2 intentos, con un descanso entre ambos para que puedas recuperarte físicamente.
- No se asigna puntuación individual a esta prueba.
- La prueba tiene carácter eliminatorio si se superan los tiempos máximos de corte.
2ª (R2) Prueba de resistencia
Deberás demostrar tu resistencia recorriendo 2000 metros en pista. Deberás hacerlo en un tiempo inferior a los establecidos en la tabla. Recuerda que tendrás solo 1 intento para conseguirlo.
Objetivo:
La prueba persigue medir la resistencia de la persona aspirante a Guardia. Deberás hacerlo en un tiempo inferior al indicado en la tabla.
Ejecución:
De pie desde el punto de partida deberá recorrer 2 kilómetros en pista con calzado adecuado.
Reglas:
- Se permite 1 solo intento.
- No se asigna puntuación individual a esta prueba.
- La prueba tiene carácter eliminatorio si se superan los tiempos máximos de corte.
3ª (P3) Potencia tren superior
Objetivo:
La prueba persigue medir la fuerza del tren superior de los opositores.
Ejecución:
El ejercicio consiste en realizar extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocarás las palmas de tus manos en el suelo, manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y con la anchura de tus hombros. Desde esta posición, realizarás flexiones y extensiones de brazos sin detenerte
Reglas:
- Se contabilizará 1 flexión-extensión cuando toques el suelo con tu barbilla y vuelvas a la posición de partida.
- Debes mantener en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas en línea recta.
- No se considerarán válidas las flexiones y extensiones en las que no se realice de forma simultánea (curvar la espalda, apoyar rodillas, levantar alguna mano o pie).
- Puedes poner una almohadilla de hasta 6cm donde debe tocar la barbilla.
- Se puede descansar siempre que se haga y cuando lo hagas en posición de tierra inclinada hacia delante, sin moverte o separar las partes del cuerpo que están en contacto con el suelo.
4ª (O1) Prueba de soltura acuática
Objetivo:
La prueba persigue medir la capacidad de natación de los opositores.
Ejecución:
El ejercicio consiste en completar 50 metros en una piscina usando cualquier estilo de natación en un tiempo inferior a los límites marcados en la tabla.
Reglas:
- No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle.
- Se debe tocar la pared (lo imprescindible) para realizar el giro en el caso de que sea necesario.
- Solo se dispondrá de 1 intento para superar la prueba.
- La prueba tiene carácter eliminatorio si se superan los tiempos máximos de corte.